Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

Accidente aéreo en Kenia deja 11 turistas muertos

Una avioneta que volaba desde el balneario costero de Diani hacia la reserva de safaris del Maasai Mara se estrelló en una zona montañosa y boscosa del condado de Kwale, causando l...
Accidente aéreo en Kenia deja 11 turistas muertos
Una avioneta que volaba desde el balneario costero de Diani hacia la reserva de safaris del Maasai Mara se estrelló en una zona montañosa y boscosa del condado de Kwale, causando la muerte de las 11 personas a bordo. Las víctimas eran ocho turistas húngaros, dos alemanes y el piloto keniano. La aeronave, una Cessna 208B Grand Caravan con matrícula 5Y-CCA, perdió contacto con el control aéreo poco después del despegue y fue hallada completamente destruida y en llamas. Testigos informaron haber visto humo saliendo del lugar y escuchado una fuerte explosión; ropa y objetos personales quedaron esparcidos en los árboles y el suelo. Autoridades corrigieron cifras iniciales y confirmaron 11 fallecidos. Equipos de la Autoridad de Aviación Civil de Kenia y del Departamento de Investigación de Accidentes Aéreos acudieron al sitio para recoger pruebas, documentar el área y recuperar los restos. Funcionarios del gobierno visitaron el lugar y señalaron que la identificación de las víctimas se realizará mediante análisis forenses. La operadora del vuelo, Mombasa Air Safari, aseguró su cooperación total con la investigación. Aún no se ha determinado la causa exacta del accidente; los peritos analizarán datos de vuelo, registros meteorológicos, comunicaciones y reportes de mantenimiento. Las condiciones climáticas —lluvias intensas, niebla y baja visibilidad— se mencionan como posibles factores, aunque las autoridades subrayan que no hay conclusiones definitivas hasta completar los estudios técnicos. El terreno escarpado y remoto complicó las labores de rescate e inspección. Gobiernos y ciudadanos expresaron condolencias, especialmente en Hungría, donde varias víctimas pertenecían a dos familias con niños. El accidente reaviva las preocupaciones sobre la seguridad de las pequeñas aeronaves en rutas turísticas que conectan la costa keniana con zonas de safaris. Expertos destacan que los vuelos cortos en condiciones tropicales variables y sobre regiones aisladas implican riesgos adicionales, lo que exige un estricto cumplimiento de protocolos de mantenimiento, capacitación de pilotos y evaluación meteorológica. Las autoridades kenianas y la empresa operadora prometieron una investigación transparente para esclarecer si fallos mecánicos, humanos o ambientales —o una combinación de ellos— provocaron la tragedia.