Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

Brasil realiza pionera cirugía robótica a distancia

Equipos médicos brasileños lograron un hito en cirugía robótica a distancia al realizar una operación remota interestatal en un cerdo vivo, controlando el equipo quirúrgico a más d...
Brasil realiza pionera cirugía robótica a distancia
Equipos médicos brasileños lograron un hito en cirugía robótica a distancia al realizar una operación remota interestatal en un cerdo vivo, controlando el equipo quirúrgico a más de 3.000 kilómetros entre Campo Largo (Paraná) y João Pessoa (Paraíba). La intervención se efectuó utilizando conexión de internet doméstica, demostrando que tareas quirúrgicas complejas pueden ejecutarse con buena estabilidad y respuesta sobre infraestructura de comunicación convencional. Los organizadores señalaron que el éxito abre la posibilidad de que, en el futuro, los cirujanos puedan operar desde lugares no clínicos, incluso desde sus hogares. El proyecto fue coordinado por el doctor Marcelo Loureiro con apoyo de autoridades científicas y tecnológicas locales. La operación reprodujo maniobras quirúrgicas avanzadas y cumplió las expectativas técnicas en cuanto a latencia y precisión de control. El experimento sigue a un logro reciente en Paraná, donde un cirujano en Kuwait operó a un paciente en Curitiba en una conexión récord de 12.035 km, lo que demuestra el rápido avance de Brasil en cirugía remota de larga distancia. Los responsables del proyecto destacaron los posibles beneficios clínicos: ampliar el acceso a especialistas en regiones remotas, reducir traslados de pacientes y permitir mentorías y entrenamientos a distancia. El experimento utilizó modelos animales vivos para validar el rendimiento del sistema, centrándose en la fiabilidad de la red, el control en tiempo real de los instrumentos y la precisión del procedimiento, factores que históricamente han limitado la expansión de esta tecnología. Aun así, los investigadores advirtieron que pasar a la práctica clínica humana requerirá superar desafíos técnicos, regulatorios y éticos. Señalaron la necesidad de obtener aprobaciones oficiales, establecer medidas de contingencia ante fallos de red o equipo, y definir marcos legales sobre licencias, responsabilidades y consentimiento del paciente. También mencionaron las diferencias de infraestructura entre regiones y la importancia de contar con personal local capacitado en el sitio del paciente. Expertos académicos y de la industria recomendaron que futuras aplicaciones incluyan acuerdos de conectividad garantizados, sistemas redundantes y mecanismos de seguridad que permitan intervención inmediata en caso de pérdida de control remoto. Asimismo, sugirieron ensayos piloto en humanos bajo estrictas condiciones y una regulación armonizada que fortalezca la evidencia clínica y la confianza pública.