Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

Caen los precios del petróleo por excedente y baja demanda

Los precios del petróleo cayeron por segundo día consecutivo ante la creciente preocupación por un exceso de oferta y una desaceleración en la demanda mundial, mientras las renovad...
Caen los precios del petróleo por excedente y baja demanda
Los precios del petróleo cayeron por segundo día consecutivo ante la creciente preocupación por un exceso de oferta y una desaceleración en la demanda mundial, mientras las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China añadieron incertidumbre al mercado. Los principales índices de referencia alcanzaron sus niveles más bajos desde mayo, en medio de pronósticos que apuntan a un superávit creciente y un consumo debilitado. La Agencia Internacional de Energía advirtió de un posible excedente cercano a los 4 millones de barriles diarios para 2026, ya que los productores aumentan la oferta mientras la demanda se enfría. En su más reciente informe, la AIE también redujo su previsión de crecimiento de la demanda para el próximo año, citando la ralentización económica y el avance de la electrificación como factores de presión. Analistas de Goldman Sachs proyectaron más descensos, estimando que el Brent podría caer hasta los 52 dólares por barril a finales de 2026. El Brent y el West Texas Intermediate ampliaron sus pérdidas tras informes de nuevas medidas arancelarias entre Washington y Pekín, incluidos cargos portuarios recíprocos sobre mercancías bilaterales, lo que avivó temores de interrupciones comerciales que podrían afectar el consumo y el transporte de crudo. Expertos en materias primas señalaron que el vaivén en las negociaciones entre ambas potencias complica las proyecciones de demanda y ejerce presión sobre los precios. El presidente estadounidense Donald Trump se mostró dispuesto a aliviar algunos aranceles si China realiza concesiones antes de una próxima cumbre con el presidente Xi Jinping, aunque advirtió que Pekín “ha estado pagando grandes sumas” en tarifas. También afirmó haber recibido garantías del primer ministro de la India de que reducirá la compra de crudo ruso con descuento, un tema que refleja los cambios en los flujos petroleros globales tras las reconfiguraciones comerciales de Moscú desde 2022. En el frente de la oferta, el aumento de producción por parte de los miembros de la OPEP+ y de Estados Unidos ha incrementado el temor a un exceso aún mayor. Los analistas advirtieron que los recortes o tensiones geopolíticas podrían tener un efecto limitado si la demanda sigue débil. Por otra parte, ministros de energía europeos se reunieron para coordinar una estrategia común destinada a reducir las importaciones de gas ruso, una medida que podría modificar las mezclas energéticas regionales e influir en la dinámica de los mercados de petróleo y gas. En conjunto, los analistas prevén un período prolongado de presión sobre los precios, impulsado por la combinación de una oferta creciente, una demanda estancada y la incertidumbre de las políticas comerciales, con el riesgo de que el sentimiento del mercado se deteriore aún más si los indicadores económicos o las disputas políticas empeoran.