Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

EE. UU. firma acuerdos comerciales con cuatro países asiáticos

https://youtu.be/Xc4x__p2As8 Estados Unidos firmó una serie de acuerdos comerciales y de minerales críticos con cuatro países del sudeste asiático, con el objetivo de equilibrar el...
https://youtu.be/Xc4x__p2As8 Estados Unidos firmó una serie de acuerdos comerciales y de minerales críticos con cuatro países del sudeste asiático, con el objetivo de equilibrar el comercio y asegurar las cadenas de suministro ante el creciente control de China sobre las exportaciones de tierras raras. El presidente Donald Trump, de visita en Kuala Lumpur para la cumbre de la ASEAN, suscribió acuerdos recíprocos con Malasia y Camboya, y un marco de cooperación con Tailandia para abordar barreras arancelarias y no arancelarias. Según los convenios, Washington mantendrá un arancel general del 19 % sobre las exportaciones de Malasia, Camboya y Tailandia (20 % para Vietnam), aunque ciertos bienes quedarán exentos. A cambio, los cuatro países eliminarán obstáculos comerciales y ofrecerán acceso preferencial a productos estadounidenses. Dos de los pactos —con Malasia y Camboya— fueron firmados en su totalidad, mientras que Tailandia y Vietnam suscribieron acuerdos marco con vistas a futuras ampliaciones. Además, Estados Unidos rubricó tratados de cooperación en minerales críticos con Malasia y Tailandia. Kuala Lumpur prometió no imponer prohibiciones ni cuotas a la exportación de minerales esenciales o tierras raras con destino a EE. UU., aunque no se precisó si la medida abarca minerales sin procesar, materiales refinados o ambos. El anuncio llega después de que China, principal productor mundial, endureciera los controles sobre tecnologías de refinado, lo que ha impulsado a las industrias globales a buscar fuentes alternativas para materiales clave en semiconductores, vehículos eléctricos y sistemas de defensa. Se estima que Malasia posee unos 17,8 millones de toneladas de depósitos de tierras raras, aunque prohíbe su exportación en bruto para fomentar la producción local. Tailandia acordó eliminar aranceles en aproximadamente el 99 % de los bienes, flexibilizar los límites de propiedad extranjera en el sector de telecomunicaciones y realizar importantes compras estadounidenses en aeronáutica y energía. Camboya, por su parte, abrió su mercado a mayor inversión, cooperación en control de inversiones y estándares de comercio digital. Funcionarios estadounidenses presentaron el paquete como parte de una estrategia más amplia para diversificar las cadenas de suministro y fortalecer los lazos económicos y estratégicos con el sudeste asiático, reduciendo al mismo tiempo la dependencia de la infraestructura comercial dominada por China.