Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

Ganancias de Nissan suben 61 por ciento por recortes y demanda

https://www.youtube.com/watch?v=8Mh6MR0cvOU Nissan Motor registró un beneficio operativo superior al esperado en el trimestre de julio a septiembre, con 51.5 mil millones de yenes...
https://www.youtube.com/watch?v=8Mh6MR0cvOU Nissan Motor registró un beneficio operativo superior al esperado en el trimestre de julio a septiembre, con 51.5 mil millones de yenes (unos 342 millones de dólares), lo que supone un aumento del 61% interanual y un resultado claramente mejor que el pronóstico medio de los analistas, que preveían pérdidas. La mejora refleja el avance del plan de reestructuración Re:Nissan, impulsado por la reducción de costos, una combinación de modelos más rentable y la sólida demanda de nuevos vehículos como el SUV eléctrico Ariya y el híbrido X-Trail. La empresa destacó la mejora de la rentabilidad en Norteamérica y Asia, así como una mayor disciplina en precios y enfoque en productos de alto margen. Entre las medidas operativas que sustentan la recuperación figuran la consolidación de fábricas, la reducción de personal —alrededor del 15% de la plantilla mundial ya ha sido recortado— y el plan de disminuir los centros de producción de 17 a 10 para 2027. La dirección subrayó que estas transformaciones estructurales, junto con la prioridad en segmentos rentables frente al volumen, comienzan a dar frutos. El director ejecutivo Makoto Uchida afirmó que el trimestre demuestra la eficacia de la estrategia, aunque advirtió que la recuperación sigue siendo frágil ante riesgos externos persistentes. Pese al buen trimestre, Nissan mantuvo sin cambios su previsión anual, esperando aún una pérdida operativa cercana a los 275 mil millones de yenes para el ejercicio que concluye en marzo de 2026. La compañía señaló varios obstáculos: nuevos aranceles sobre las exportaciones japonesas a Estados Unidos, escasez de semiconductores, menor demanda de vehículos eléctricos en China, cuellos de botella logísticos y aumento del coste de materiales. Estos factores podrían ralentizar la recuperación y complicar la planificación de producción. El mercado reaccionó con cautela positiva: las acciones subieron ligeramente en Tokio tras conocerse los resultados, que los inversores interpretaron como señal de progreso en la gestión de costos. Analistas calificaron el repunte de alentador pero pidieron prudencia, recordando que la sostenibilidad de las ganancias dependerá de la capacidad de Nissan para manejar las tensiones comerciales, estabilizar las cadenas de suministro y mantener el impulso en su expansión eléctrica. El desempeño trimestral ofrece una validación parcial de la reestructuración, aunque persisten desafíos importantes. La dirección reiteró su compromiso con la ejecución disciplinada de Re:Nissan, equilibrando la recuperación de beneficios a corto plazo con las inversiones en electrificación y competitividad, mientras evalúa sus proyecciones frente a un entorno de mercado cambiante.