Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

Gaza enfrenta una creciente crisis mental

https://youtu.be/ktxUSQ4PH8M Los especialistas en salud mental de Gaza advierten sobre una crisis psicológica cada vez más profunda tras casi dos años de intensos bombardeos israe...
https://youtu.be/ktxUSQ4PH8M Los especialistas en salud mental de Gaza advierten sobre una crisis psicológica cada vez más profunda tras casi dos años de intensos bombardeos israelíes e incursiones continuas, con un fuerte aumento de pacientes desde la reciente tregua. Las autoridades sanitarias locales informan de más de 68.000 muertos y 2,3 millones de habitantes afectados por la destrucción generalizada, el desplazamiento y el hambre. Los hospitales y clínicas —muchos dañados o apenas operativos— reportan una creciente demanda de atención psicológica y de programas de rehabilitación a largo plazo. En un centro de la Media Luna Roja Palestina en Jan Yunis, el personal describe a niños con terrores nocturnos, incontinencia, dificultades de concentración y retrocesos en su desarrollo. El principal equipo de salud mental de Ciudad de Gaza, desplazado de su hospital dañado a una clínica improvisada, atiende más de 100 casos diarios y señala que el estigma de buscar ayuda psicológica prácticamente ha desaparecido. La falta de espacio y recursos obliga a los médicos a compartir salas, limitando la privacidad de las consultas. La tregua reciente ha permitido a muchos desplazados regresar a viviendas en ruinas y ha reducido los combates directos en algunas zonas, aunque los ataques continúan: las autoridades palestinas informan decenas de muertos tras el alto el fuego, mientras Israel reconoce bajas propias en operaciones contra milicianos. Los funcionarios de salud y las agencias internacionales advierten que la emergencia sanitaria va más allá del trauma inmediato: los servicios de diálisis, oncología y atención crónica están colapsados, con más de 400 pacientes renales fallecidos por falta de equipos y sesiones reducidas. Informes de la Organización Mundial de la Salud y evaluaciones locales revelan enormes carencias en rehabilitación: decenas de miles necesitan cuidados prolongados por lesiones graves, y menos de la mitad de los hospitales de Gaza funcionan parcialmente debido a daños, escasez de combustible y personal insuficiente. La combinación de heridas físicas, desplazamiento, hambre, interrupción educativa e inseguridad constante deja a una generación marcada por heridas visibles e invisibles. Los profesionales médicos y organismos humanitarios piden ampliar urgentemente los servicios psicológicos, fortalecer la capacidad de rehabilitación, asegurar el suministro de medicinas y reconstruir el sistema de salud junto a los esfuerzos de reconstrucción. Sin inversión sostenida y acceso estable a la atención, advierten, las secuelas mentales y físicas del conflicto podrían perdurar durante décadas después de que cesen las hostilidades.