https://www.youtube.com/watch?v=EP1FdKYRSKs
Montones pestilentes de basura cubierta de moscas y charcos de aguas residuales invaden Gaza, agravando la crisis humanitaria provocada por meses de guerra y desplazamientos masivos. En Jan Yunis, familias que viven en tiendas improvisadas duermen junto a contenedores desbordados; un padre relató que sus hijos despiertan tosiendo y padecen infecciones bacterianas por dormir entre malos olores y enjambres de moscas y mosquitos. Con la recolección municipal suspendida desde el inicio del conflicto y solo parcialmente restablecida tras la tregua, los desechos se acumulan en campamentos, vecindarios bombardeados y calles residenciales destruidas.
Médicos informan de un aumento de enfermedades gastrointestinales, diarrea, piojos, sarna, erupciones y afecciones cutáneas como el impétigo, ya que la población utiliza letrinas abiertas que se inundan con la lluvia y recoge agua contaminada de charcos y estanques. Un dermatólogo en un hospital de campaña describió un repunte de enfermedades de la piel vinculadas a la contaminación, mientras las autoridades municipales advierten que los residuos están filtrándose hacia las reservas subterráneas. Gran parte del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas quedó destruido por los bombardeos, lo que impide mantener condiciones mínimas de saneamiento.
Equipos de la ONU y agencias de desarrollo estiman que unas dos millones de toneladas de desechos sin tratar cubren actualmente el enclave, mientras los vertederos previos a la guerra ya estaban saturados y tres grandes depósitos cercanos a la frontera son inaccesibles. La mezcla de basura en descomposición, restos peligrosos de explosivos y humo de materiales quemados genera lixiviados tóxicos, atrae roedores e insectos y eleva los riesgos sanitarios. Expertos advierten que podrían desatarse brotes de diarrea aguda, hepatitis A y otras infecciones si no se aborda urgentemente la gestión de residuos y aguas negras.
Las agencias de la ONU y las autoridades locales preparan planes para limpiar escombros, reabrir servicios de recolección, reconstruir redes de saneamiento y descontaminar el agua y el suelo. También evalúan tecnologías para transformar residuos en energía como medida temporal. Sin embargo, esas acciones requieren acceso inmediato a maquinaria pesada, combustible, corredores seguros y garantías de protección, recursos aún muy limitados. Sin ellos, el colapso ambiental amenaza con agravar la emergencia humanitaria.
Para los desplazados de Gaza, la devastación visible de los hogares se acompaña de un peligro invisible pero letal: las enfermedades derivadas de un entorno contaminado que socava su supervivencia y recuperación.
Jueves, 13 de noviembre de 2025
Search
Search news, shows, or special coverage from NOW Spanish.
Gaza enfrenta una crisis sanitaria por la acumulación de basura
https://www.youtube.com/watch?v=EP1FdKYRSKs
Montones pestilentes de basura cubierta de moscas y charcos de aguas residuales invaden Gaza, agravando la crisis humanitaria provocada...
Fecha de emisión: 8 de november de 2025