Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

Irak vota en elecciones parlamentarias con baja participación

https://www.youtube.com/watch?v=_dTC-udVzuk Los iraquíes acudieron a las urnas para elegir un parlamento de 329 escaños, en unos comicios marcados por la apatía y el desencanto. El...
https://www.youtube.com/watch?v=_dTC-udVzuk Los iraquíes acudieron a las urnas para elegir un parlamento de 329 escaños, en unos comicios marcados por la apatía y el desencanto. El primer ministro Mohammed Shia al-Sudani busca un segundo mandato en medio de un clima de desconfianza generalizada, ya que muchos ciudadanos consideran las elecciones un mecanismo que permite a los partidos consolidados repartirse los ingresos del petróleo sin mejorar los servicios, el empleo ni combatir la corrupción. Las autoridades anticipan una participación baja, reflejo del escepticismo sobre la posibilidad de un cambio real. La votación incluyó un notable número de jóvenes candidatos que intentan desafiar las viejas redes clientelares, aunque analistas advierten que sus opciones son limitadas frente a formaciones respaldadas por milicias armadas y poderosas estructuras de influencia. El voto anticipado se celebró para las fuerzas de seguridad y los desplazados, incluidos yazidíes en campos, lo que evidenció los desafíos logísticos y de seguridad que acompañan un proceso con unos 21 millones de electores registrados. Se esperan resultados preliminares dentro de las 24 horas posteriores al cierre de urnas, aunque la confirmación oficial llegará tras la revisión de apelaciones. Observadores políticos señalan que la formación del nuevo gobierno podría requerir meses de negociaciones. El próximo parlamento elegirá al presidente y definirá la coalición gobernante en un momento clave para la política interna y exterior del país. El nuevo ejecutivo deberá equilibrar las influencias de Estados Unidos e Irán, al tiempo que enfrenta el poder de decenas de grupos armados más leales a sus comandantes o a Teherán que a Bagdad. Washington presiona para limitar su autonomía, pero su peso político y militar sigue profundamente arraigado, dificultando cualquier intento de control centralizado. Capitals regionales como Turquía siguen de cerca el proceso por sus implicaciones para la seguridad y las relaciones diplomáticas en Oriente Medio. Las fuerzas de seguridad iraquíes se desplegaron en todo el país para garantizar el orden y el cumplimiento del calendario electoral. Más allá del resultado inmediato, el valor de esta elección dependerá de si los nuevos diputados pueden abordar las fallas estructurales que alimentan la frustración popular: corrupción endémica, debilidad institucional, servicios deficientes y alto desempleo juvenil. Una baja participación podría profundizar la pérdida de confianza en un sistema que muchos perciben como capturado por una élite desconectada de las necesidades ciudadanas.