Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

La COP30 se inaugura en Brasil con llamados urgentes por el clima

https://www.youtube.com/watch?v=TgpxrWAMFTw Líderes mundiales, científicos y activistas se reunieron en Belém, Brasil, para la cumbre climática COP30, con la participación de más d...
https://www.youtube.com/watch?v=TgpxrWAMFTw Líderes mundiales, científicos y activistas se reunieron en Belém, Brasil, para la cumbre climática COP30, con la participación de más de 190 países que buscan acelerar la acción frente al calentamiento global. La elección del Amazonas como sede resaltó el papel crucial de la selva en la estabilidad climática, mientras la conferencia apunta a revitalizar los compromisos del Acuerdo de París, asegurar reducciones más profundas de emisiones y movilizar más fondos climáticos para las naciones vulnerables. El secretario general de la ONU, António Guterres, pronunció un discurso contundente advirtiendo que el planeta está “al borde del colapso climático” y calificó la dependencia continua de los combustibles fósiles como “una traición a las generaciones futuras”. Exigió a las principales economías comprometerse a eliminar el carbón, el petróleo y el gas antes de 2040 y cumplir las promesas financieras con los países en desarrollo, describiendo el incumplimiento del límite de 1,5 °C como “un fracaso moral y una negligencia mortal”. Guterres pidió medidas inmediatas y masivas para reducir emisiones y proteger a las poblaciones más afectadas. El presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió una protección más firme del Amazonas, anunciando medidas contra la deforestación ilegal y programas de restauración de tierras degradadas, al tiempo que instó a las naciones ricas a cumplir sus compromisos de financiamiento. Lula definió la justicia climática como justicia financiera, insistiendo en que los países en desarrollo no pueden asumir solos los costos de conservación y adaptación, y denunció la desinformación y el negacionismo como amenazas a la supervivencia colectiva. Otros líderes ratificaron sus metas nacionales y su cooperación. Estados Unidos reiteró su objetivo de reducir a la mitad sus emisiones para 2030 y prometió fondos adicionales para adaptación. China pidió mayor intercambio de tecnologías verdes y cooperación internacional, mientras la Unión Europea instó a eliminar subsidios a los combustibles fósiles y acelerar las políticas de descarbonización. Representantes de África y de los estados insulares exigieron mecanismos concretos y un fondo global de pérdidas y daños que sea equitativo, accesible y operativo con urgencia. Las negociaciones se centrarán en movilizar los billones de dólares necesarios para una transición verde global, equilibrando la reducción de emisiones con las necesidades de desarrollo y transformando las promesas en acciones verificables y financiadas. Los principales puntos de fricción incluyen los plazos para abandonar los combustibles fósiles, la entrega del financiamiento comprometido, la transferencia tecnológica y la puesta en marcha efectiva de los mecanismos de compensación climática.