https://www.youtube.com/watch?v=gJFAeDlT1eA
La Corte Suprema de Estados Unidos mostró un marcado escepticismo sobre la legalidad de los amplios aranceles globales del presidente Donald Trump, mientras jueces de ambos bloques ideológicos interrogaron duramente al gobierno por su dependencia de la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA). La administración sostiene que dicha ley —que permite al presidente regular el comercio durante emergencias nacionales— autoriza la imposición de aranceles; el procurador general D. John Sauer defendió esa interpretación durante la audiencia oral.
Los jueces plantearon si usar poderes de emergencia para fijar aranceles equivale a otorgar al Ejecutivo una facultad reservada al Congreso. El presidente del tribunal, John Roberts, preguntó si imponer tarifas bajo la IEEPA invade las competencias constitucionales del Congreso sobre impuestos y derechos de aduana, señalando la doctrina de las “cuestiones mayores”, que exige autorización legislativa clara para decisiones de gran peso económico o político. La jueza conservadora Amy Coney Barrett presionó a Sauer para que citara precedentes donde “regular la importación” haya sido interpretado como autorizar tarifas. La jueza Ketanji Brown Jackson sostuvo que la IEEPA buscaba limitar, no ampliar, los poderes presidenciales de emergencia. Otros magistrados, como Neil Gorsuch, advirtieron que aceptar la postura del gobierno permitiría a futuros presidentes eludir al Congreso en cuestiones económicas clave.
La audiencia siguió a fallos previos de tribunales inferiores que consideraron que partes del programa arancelario de Trump excedían la autoridad ejecutiva. Esas decisiones están en apelación mientras los aranceles siguen vigentes. El caso tiene amplias implicaciones: las tarifas afectan a la mayoría de los socios comerciales estadounidenses, generan decenas de miles de millones en ingresos y han suscitado preocupación y represalias internacionales. Si la Corte rechaza la base legal de la IEEPA, podría desencadenar reembolsos, litigios, disrupciones en las cadenas globales de suministro y una redefinición del equilibrio de poderes comerciales entre el presidente y el Congreso.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el gobierno presentó un “caso muy sólido”, aunque las preguntas de los jueces reflejaron serias dudas. Se espera un fallo en la primera mitad del próximo año, en lo que podría ser una decisión histórica sobre la autoridad ejecutiva en materia comercial, que determinará si los futuros presidentes podrán imponer medidas económicas amplias sin respaldo legislativo explícito.
Jueves, 13 de noviembre de 2025
Search
Search news, shows, or special coverage from NOW Spanish.
La Corte Suprema cuestiona la autoridad arancelaria de Trump
https://www.youtube.com/watch?v=gJFAeDlT1eA
La Corte Suprema de Estados Unidos mostró un marcado escepticismo sobre la legalidad de los amplios aranceles globales del presidente Do...
Fecha de emisión: 7 de november de 2025