Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

Líderes de APEC prometen unidad en tecnología y comercio

https://www.youtube.com/watch?v=V-Jki3HRTr4 Los líderes y altos funcionarios de las 21 economías miembros de APEC posaron para la foto oficial en Gyeongju tras la ceremonia de clau...
https://www.youtube.com/watch?v=V-Jki3HRTr4 Los líderes y altos funcionarios de las 21 economías miembros de APEC posaron para la foto oficial en Gyeongju tras la ceremonia de clausura del foro, luciendo bufandas turquesas inspiradas en el hanbok tradicional coreano. El presidente surcoreano Lee Jae-myung recibió a sus homólogos y a jefes de organismos internacionales, intercambiando saludos y breves comentarios. El presidente chino Xi Jinping anunció que China albergará la próxima cumbre de APEC en Shenzhen. La reunión, que congregó a mandatarios y representantes de economías que juntas suman casi el 60% del PIB mundial y la mitad del comercio global, se centró en promover la cooperación en comercio, tecnología y sostenibilidad bajo el lema “Construir un mañana sostenible: Conectar, Innovar, Prosperar”. Lee instó a los países a “abrazar la innovación sin abandonar la prosperidad compartida”, subrayando la cooperación tecnológica y climática como ejes centrales. Los debates abordaron resiliencia de cadenas de suministro, inteligencia artificial, energía verde y los desafíos demográficos que amenazan el crecimiento a largo plazo en la región. Uno de los momentos más esperados fue el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, tras las conversaciones en Busan que produjeron una tregua comercial parcial y compromisos sobre exportaciones de tierras raras. Persistieron, sin embargo, desacuerdos en torno a aranceles, seguridad de datos y normas de comercio digital. Otros líderes, como el primer ministro canadiense Mark Carney, advirtieron que “la era del libre comercio sin restricciones ha terminado” y pidieron modelos más equilibrados y sostenibles. Japón y Australia destacaron la importancia de la estabilidad regional y de asegurar tecnologías críticas mediante la diversificación de proveedores. Corea del Sur aprovechó el foro para lanzar la “Iniciativa APEC de IA”, destinada a establecer estándares éticos para el desarrollo de inteligencia artificial y aplicar herramientas digitales a los desafíos del envejecimiento y la productividad. Los ministros de comercio avanzaron en una declaración conjunta que reafirma el apoyo a los mercados abiertos y a la innovación verde, aunque las diferencias internas amenazan con retrasar un consenso final. La seguridad fue estricta: miles de agentes fueron desplegados y el espacio aéreo restringido mientras más de 15.000 delegados, periodistas y empresarios asistían al evento. La cumbre cerró con un retiro de líderes dedicado a trazar una hoja de ruta hacia 2030 para el crecimiento inclusivo y la transformación digital. Observadores señalaron que el encuentro puso a prueba la capacidad de las economías del Asia-Pacífico para conciliar intereses divergentes y coordinar respuestas comunes frente a la revolución tecnológica y los cambios geopolíticos.