Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

Líderes de la UE y América Latina acuerdan agenda multilateral

https://www.youtube.com/watch?v=oL2TUec11FE Líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños concluyeron en Santa Marta la cumbre CELAC-UE con una...
https://www.youtube.com/watch?v=oL2TUec11FE Líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños concluyeron en Santa Marta la cumbre CELAC-UE con una declaración de 52 puntos centrada en el multilateralismo y en respuestas coordinadas ante desafíos globales como el cambio climático, la transición tecnológica y los conflictos en Ucrania y Gaza. El presidente colombiano Gustavo Petro, quien presidió el encuentro, destacó que el acuerdo demuestra que naciones diversas pueden hallar soluciones comunes. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y altos representantes de la política exterior de la UE subrayaron la importancia del diálogo en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas. El documento final instó a reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, respetar el derecho internacional y reducir las fricciones comerciales, al tiempo que llamó a acelerar el despliegue de energías renovables, reforzar la protección ambiental y avanzar hacia una mayor soberanía tecnológica. Las delegaciones destacaron la necesidad de una “triple transición” —energética, digital y sostenible— y abogaron por diversificar los lazos de comercio e inversión ante la fragmentación de las cadenas de suministro y la competencia entre grandes potencias. Los participantes coincidieron en que América Latina y el Caribe deben ser considerados socios estratégicos para la UE, no zonas de influencia. Durante los debates se advirtió sobre la profundización de las divisiones globales. Representantes europeos calificaron la guerra de Rusia en Ucrania como una amenaza existencial, mientras varios mandatarios latinoamericanos denunciaron el uso coercitivo del poder económico y militar por parte de grandes Estados y pidieron fortalecer, no eludir, los foros multilaterales. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, reiteró la necesidad de respuestas colectivas frente a las violaciones del orden internacional. Aunque no se anunciaron grandes paquetes de inversión o comercio, los delegados afirmaron que la cumbre sentó las bases para la Hoja de Ruta Íbero-Atlántica 2025-2027, que busca transformar las declaraciones en proyectos concretos. Petro propuso construir un “puente atlántico de cooperación” centrado en las personas y el planeta, y los representantes europeos reafirmaron compromisos en energía, digitalización y resiliencia climática. El encuentro, marcado por la ausencia de algunos líderes regionales, fue descrito por los organizadores como uno de los más complejos momentos geopolíticos recientes. Si bien la declaración final reflejó unidad diplomática y una agenda común, los mandatarios reconocieron que el verdadero desafío será convertir los compromisos en acciones tangibles frente al avance del nacionalismo, el proteccionismo y la competencia global.