Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

México lanza gran plan de seguridad en Michoacán

https://www.youtube.com/watch?v=Rg6JSXxy3KI Las autoridades mexicanas han puesto en marcha una amplia operación de seguridad en Michoacán bajo el “Plan Michoacán por la Paz y la Ju...
https://www.youtube.com/watch?v=Rg6JSXxy3KI Las autoridades mexicanas han puesto en marcha una amplia operación de seguridad en Michoacán bajo el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, desplegando miles de efectivos para combatir el crimen organizado, desmantelar laboratorios y campamentos clandestinos y frenar la extorsión que afecta a los sectores agrícola y del transporte. Casi 1.980 elementos del Ejército y la Guardia Nacional, incluidos 180 de Fuerzas Especiales, fueron enviados inicialmente, con planes de ampliar el despliegue a más de 10.500 miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional en Michoacán y zonas vecinas. La respuesta federal incluye también el uso reforzado de drones y aeronaves de vigilancia, un papel ampliado para la policía estatal y la fiscalía, y el impulso de programas sociales e inversiones en infraestructura para reducir la influencia criminal. El operativo se anunció tras un repunte de violencia, marcado por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, durante las celebraciones del Día de Muertos. Manzo había criticado la inacción federal ante el crimen organizado. Su muerte, junto con la de otros líderes del sector agrícola como Bernardo Bravo, generó protestas masivas y presiones ciudadanas para una intervención decidida. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el crimen como “cobarde” y prometió transparencia y cero impunidad. El plan prioriza desarticular redes de los cárteles —entre ellas las del Cártel Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana—, destruir centros de producción y entrenamiento de drogas, y cortar las fuentes de ingresos provenientes de la extorsión y los secuestros que afectan a productores de cítricos y aguacate. Analistas destacan que el programa marca un giro federal hacia una estrategia combinada: junto al despliegue militar y la tecnología de vigilancia, el gobierno promete mayores recursos sociales para atacar la pobreza, el desempleo juvenil y la debilidad institucional que facilitan el reclutamiento criminal. Funcionarios señalan que Michoacán es prioridad nacional y que su estabilización podría servir como modelo para otras regiones. Las fuentes de seguridad subrayan que, aunque México ha recurrido a las fuerzas armadas durante años, la magnitud y el enfoque integral de este plan buscan una ruptura sostenida de las estructuras criminales y la recuperación efectiva del control estatal.