https://www.youtube.com/watch?v=a6Oz3dpyRpM
Miles de personas marcharon por Granada y otras ciudades andaluzas para exigir mejoras urgentes en el sistema público de salud de la región, bajo el lema “La sanidad pública no se vende.” Convocadas por sindicatos sanitarios, asociaciones vecinales y grupos de pacientes, las manifestaciones denunciaron el presunto abandono de hospitales, la falta crónica de financiación en la atención primaria y lo que consideran una privatización progresiva de los servicios. La policía de Granada estimó unos 11.000 asistentes, mientras los organizadores elevaron la cifra a más de 20.000; los participantes portaban las banderas blancas del movimiento “marea blanca” y coreaban consignas contra el presidente regional Juan Manuel Moreno Bonilla, a quien responsabilizan del “colapso” de la sanidad andaluza.
Profesionales de la salud encabezaron las marchas con pancartas que decían “Sin médicos no hay sanidad,” advirtiendo que el personal exhausto afronta cargas de trabajo insostenibles. Una médica de familia del norte de Granada relató que atiende más de 50 pacientes diarios en centros diseñados para muchos menos, sin suplencias y con largas esperas para citas. Los manifestantes denunciaron listas de espera que se prolongan durante meses para cirugías y consultas, urgencias saturadas y centros de salud sin material básico; ancianos y familias contaron que deben recorrer largas distancias para encontrar atención disponible.
El detonante inmediato fue el escándalo por miles de mujeres que perdieron sus citas de cribado de cáncer de mama por fallos administrativos, un hecho que los convocantes consideran síntoma de problemas estructurales: falta de personal, recortes presupuestarios y deterioro laboral. Los sindicatos acusaron al gobierno andaluz de favorecer a clínicas privadas mediante externalizaciones mientras se deterioran los centros públicos. Una portavoz de la Federación Andaluza de Trabajadores de la Sanidad advirtió que el sistema “se está desmantelando pieza a pieza.”
El Ejecutivo andaluz defendió su gestión, señalando aumentos del gasto sanitario y campañas de contratación, y atribuyendo parte de los problemas a las secuelas de la pandemia y a la escasez nacional de profesionales. Los funcionarios regionales afirmaron que están aplicando reformas para reducir las demoras y mejorar el acceso digital, pero los sindicatos calificaron las medidas de insuficientes y desconectadas de la realidad.
Jueves, 13 de noviembre de 2025
Search
Search news, shows, or special coverage from NOW Spanish.
Miles protestan en Andalucía contra los recortes sanitarios
https://www.youtube.com/watch?v=a6Oz3dpyRpM
Miles de personas marcharon por Granada y otras ciudades andaluzas para exigir mejoras urgentes en el sistema público de salud de la reg...
Fecha de emisión: 10 de november de 2025