Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

Protesta masiva en Jerusalén por plan de reclutamiento

Cientos de miles de judíos ultraortodoxos se concentraron en la entrada principal de Jerusalén en una enorme manifestación contra el plan gubernamental que busca extender el servic...
Protesta masiva en Jerusalén por plan de reclutamiento
Cientos de miles de judíos ultraortodoxos se concentraron en la entrada principal de Jerusalén en una enorme manifestación contra el plan gubernamental que busca extender el servicio militar obligatorio a su comunidad, bloqueando rutas y paralizando el transporte público. Los organizadores y medios estimaron la asistencia en unas 200.000 personas, en su mayoría hombres vestidos con atuendos tradicionales, que ocuparon calles, techos, una gasolinera y grúas en una protesta mayoritariamente pacífica que requirió el despliegue de más de 2.000 agentes de policía. La jornada tuvo un desenlace trágico cuando un adolescente de 15 años cayó y murió durante la manifestación; los servicios de emergencia confirmaron el fallecimiento y la policía abrió una investigación. Los manifestantes portaban pancartas y coreaban consignas contra el reclutamiento, algunos afirmando que preferían la cárcel antes que servir en el ejército. Las autoridades calificaron el acto como una de las mayores y más disruptivas expresiones de oposición al servicio militar en los últimos años. El conflicto refleja una división histórica en la sociedad israelí sobre la exención que tradicionalmente se concede a los estudiantes de yeshivá, quienes representan alrededor del 13% de la población y sostienen que el estudio continuo de la Torá constituye su contribución nacional. Las tensiones se intensificaron tras un fallo del Tribunal Supremo que declaró ilegales dichas exenciones y tras recientes arrestos de jóvenes ultraortodoxos que rechazaron las órdenes de reclutamiento. Sectores laicos, que enfrentan un alto número de bajas en diversos frentes, consideran cada vez más injusto cargar solos con el deber militar. El asunto tiene fuertes implicaciones políticas: imponer el servicio o eliminar las exenciones podría fracturar la coalición gobernante, donde los partidos ultraortodoxos son clave, y precipitar elecciones anticipadas. Los legisladores buscan una fórmula que satisfaga tanto a los líderes religiosos como a las autoridades de defensa, que reclaman más efectivos. Los rabinos ultraortodoxos advierten que el servicio obligatorio debilitaría la vida religiosa al apartar a los jóvenes de los seminarios, mientras que los defensores del reclutamiento argumentan que el deber nacional debe compartirse equitativamente. Al finalizar la protesta, el episodio dejó al descubierto la dificultad de equilibrar las demandas de equidad social y seguridad nacional con la protección de las libertades religiosas. El gobierno enfrenta una creciente presión para aprobar una ley que combine justicia en el servicio militar, respeto a la fe y estabilidad política en un clima de alta polarización.