Jueves, 13 de noviembre de 2025

NOW Spanish

Spotify se une a discográficas para crear música con IA

Spotify anunció una alianza con las principales discográficas y distribuidoras para desarrollar herramientas de música generativa con inteligencia artificial, asegurando que “los a...
Spotify se une a discográficas para crear música con IA
Spotify anunció una alianza con las principales discográficas y distribuidoras para desarrollar herramientas de música generativa con inteligencia artificial, asegurando que “los artistas y compositores estarán primero”. La plataforma firmó acuerdos de licencia con Sony Music Group, Universal Music Group y Warner Music Group, además de asociaciones con el grupo independiente Merlin y la distribuidora Believe, para usar música previamente autorizada y evitar el entrenamiento con material no aprobado. La empresa definió cuatro principios rectores para la iniciativa: licencias directas para usos de IA, libertad de elección para artistas y titulares de derechos, compensación justa y crédito transparente, y desarrollo de herramientas que complementen —y no sustituyan— la creatividad humana. Spotify también creará un laboratorio de investigación en IA generativa y un equipo de producto dedicado a este objetivo. Los ejecutivos de las discográficas elogiaron el enfoque, señalando que la concesión de licencias previas es la vía adecuada para el desarrollo de productos basados en IA. Spotify presentó su plan como una alternativa al modelo tecnológico de “actuar rápido y romper cosas”, criticado por ignorar derechos de autor. La plataforma ya ha endurecido sus políticas, eliminando millones de canciones consideradas spam y restringiendo el uso de voces clonadas o grabaciones sin autorización. Sin embargo, persisten interrogantes sobre los detalles operativos. Spotify no ha revelado qué productos lanzará ni cómo se calcularán y distribuirán los ingresos generados por la IA, ni los mecanismos que permitirán a los artistas aceptar o rechazar su participación. Algunos analistas advierten que la expansión del uso de IA podría reducir los ingresos de los músicos humanos, recordando los conflictos previos de la empresa sobre pagos justos. Aunque la industria ha reaccionado con cautela, muchos ven el proyecto como un paso hacia un modelo de innovación responsable. Si se cumplen las promesas de licencias claras, consentimiento informado y compensación real, la colaboración entre Spotify, las discográficas y las distribuidoras podría establecer un nuevo estándar para el uso ético de la inteligencia artificial en las industrias creativas.